Acerca de Forever

Acerca de Forever Living Productcs - Bebidas de Aloe Vera - Productos de la Colmena - Nutrición - Control de Peso - Cuidado personal

viernes, 19 de junio de 2015

Todo lo que debes saber sobre la diabetes y su cuidado



1. Diabetes, el panorama de una epidemia mundial

El número de personas diagnosticadas con diabetes mellitus en todo el mundo no es una cifra cualquiera: se trata de 346 millones de individuos que viven con una enfermedad crónica y conaltos costos en los servicios de salud y que ha ido en aumento drásticamente en los últimos años, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por cada individuo diagnosticado, se estima que existe otro que no sabe que tiene la enfermedad.
En México el número de personas con esta enfermedad es de 7.3 millones, el 90% sin control médico, lo que ha puesto a la enfermedad, junto con la cardiopatía isquémica, como una de las principales causas de muerte en nuestro país, afirma el doctor Cuauhtémoc Mancha Moctezuma, director del Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano de la Secretaría de Salud.
Hoy es el Día Internacional contra la Diabetes, en memoria del aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, fueron determinantes en el descubrimiento de la insulina, en 1922.
Lo más importante
  • En el mundo existen 346 millones de personas que viven con la enfermedad
  • En México el 90% de los enfermos no llevan un control médico
2. La diabetes a detalle
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina (hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre) o cuando el organismo no la utiliza de forma eficaz.
Si esta condición está mal controlada deriva en una hiperglucemia (un aumento del azúcar en la sangre), afectando con ello órganos y sistemas, particularmente los nervios y los vasos sanguíneos.
Al principio, los síntomas de la diabetes no se perciben (de ahí que mucha gente no sepa que la tiene). Posteriormente se manifiesta con síntomas como mucha sed, visitas frecuentes al baño y disminución en el peso corporal, explica la doctora Collazo-Clavell, endocrinóloga de la Clínica Mayo, de Rochester, Minnesota.
3. Tipos
Aunque la diabetes mellitus (o tipo 2) se ha convertido en el principal problema de salud pública nacional, no podemos dejar de mencionarlos otros tipos:
Diabetes tipo 1: Hay una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. También es llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia.
Diabetes gestacional: Es un estado en el que hay niveles de glucosa altos y que aparece o se detecta por vez primera durante el embarazo, y puede desaparecer en la mujer después de este periodo.
4. Factores de riesgo
El desarrollo de la diabetes depende de la combinación de factores genéticos y de estilo de vida. De hecho, los cambios en la dieta y la poca actividad física que han llegado con la urbanización, han incrementado su incidencia. La Federación Internacional de Diabetes reconoce los siguientes:

5. El costo de la enfermedad
México es el país donde más cara es la diabetes en toda América Latina. El costo es de 708 dólares por paciente al año, de los cuales el 92% se destina a tratar a pacientes no controlados y sólo el 8% a pacientes controlados. 
En México durante el 2010 se gastaron 778 millones 427,475 dólarespara tratar la diabetes, de acuerdo con el estudio Costos de la diabetes en América Latina, dirigido por Armando Arredondo, investigador titular del Instituto Nacional de Salud Pública de México.
Los pacientes gastan más del 30% de sus ingresos en el tratamiento y en sus complicaciones. De cada 100 pesos:
  • 52 los dan los pacientes y la familia
  • 30 corren a cargo del IMSS
  • 11 por la Secretaría de Salud federal
  • 7 por el ISSSTE
6. Complicaciones
De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, de cada 100 personas con diabetes, 14 presentan nefropatía (daño en el riñón), 10 desarrollan neuropatía (daño en los nervios), 10 sufren de pie diabético y cinco padecen ceguera. Estas complicaciones son los principales motivos de consulta y están entre las 10 razones más frecuentes de hospitalización.
  • Nefropatía. Cuando el nivel de azúcar en la sangre es muy elevado, los riñones se empiezan a dañar y no permiten que el organismo libere desechos y líquidos, ocasionando que éstos se acumulen en la sangre.
  • Neuropatía. Ocurre cuando se daña la capa que cubre los nervios o los vasos sanguíneos que transportan el oxígeno a los nervios. 
  • Pie diabético. Es la infección, ulceración o destrucción de los tejidos en las extremidades inferiores. Hay sensación de hormigueo, ardor en la planta de los pies, manchas cafés, sensación de calor en los pies, según el Consenso Internacional sobre Pie Diabético. Una de cada tres personas que la padece deberá sufrir una amputación.
  • Retinopatía. Es el daño en los vasos sanguíneos de la retina, lo que ocasiona visión doble o borrosa, manchas vacías en el campo visual, dolor o presión en uno o en ambos ojos y una eventual pérdida de la visión.
7. Cuida lo que comes
La alimentación es clave en el control de esta enfermedad, ya que de ella depende mantener en niveles normales la glucemia (nivel de glucosa en sangre), prevenir la aparición de síntomas o complicaciones y mejorar el estado de salud y ánimo de los pacientes. La nutrióloga Raquel Pérez de León comparte algunas recomendaciones dietéticas para quienes viven con diabetes:
  • Realizar al menos 5 o 6 comidas al día: tres comidas fuertes y dos o tres colaciones (a media mañana y a media tarde).
  • Incluir los tres grupos de alimentos en cada comida: frutas y verduras, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal.
  • Las frutas y verduras contienen fibra, lo cual ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
  • Preferir la fruta completa en lugar del jugo.
  • Aumentar el consumo de grasas vegetales como aguacate, cacahuates, pistaches, nueces y almendras.
  • Tomar al menos seis vasos de agua natural al día.

8. Ponte en 'movimiento'
El ejercicio es uno de los pilares del control de la glucosa, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes. La Fundación Española del Corazón señala que los deportes más recomendables son caminar, correr y andar en bicicleta. Sus  principales ventajas:
  • Aumenta la utilización de glucosa por el músculo.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Reduce las necesidades diarias de insulina o disminuye las dosis de antidiabéticos orales.
  • Controla el peso y evita la obesidad.
  • Mantiene la tensión arterial y los niveles de colesterol.
  • Evita la ansiedad, la depresión y el estrés
  • Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
9. Tratamiento
El tratamiento de la diabetes mellitus con insulina es la última parte de un proceso que incluye como pilares básicos el ejercicio y una nutrición adecuada. Con el apoyo de medicamentos antiglucemiantes, los pacientes diabéticos pueden tener una excelente calidad de vida. Pero sin esas intervenciones, la enfermedad puede acabar con el paciente en pocos años.
El medicamento oral más nuevo en México y de reciente autorización para venderlo en farmacias se llama linagliptina. Es un antidiabético oral que aumenta la secreción de insulina producida por el páncreas, disminuyendo así los niveles de glucosa en sangre de manera sostenida y eficaz, explica la doctora Sara Arellano, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital General de México.
Además la linagliptina es el único medicamento que ofrece una vía de eliminación principalmente no renal (así reduce el impacto en los riñones), por lo que puede administrarse en cualquier etapa de la diabetes y no requiere ajuste de dosis ni vigilancia extra en personas con falla renal o hepática, dos condiciones que suelen presentar a largo plazo los pacientes con diabetes.
10. Red de apoyo
Éstas son algunas de las asociaciones y fundaciones encargadas de dar apoyo al paciente y sus familias en México.  
  • Federación Mexicana de Diabetes, integrada por médicos, profesionales de la salud y pacientes. Su misión es generar conciencia para fomentar diagnósticos oportunos, prevenir nuevos casos y evitar complicaciones. Además tienen un directorio en línea con asociaciones en varios estados de la república;www.fmdiabetes.org
  • Asociación Mexicana de Diabetes, cuenta con centro de atención, médicos especialistas, apoyo nutricional y psicológico;www.amdiabetes.org

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tus comentarios son muy importantes para nosotros. Ponte en contacto, queremos escucharte y saber de ti y de tus inquietudes respecto a los productos de Forever Living.